Para obtener la respuesta justa es fundamental formular nuestra pregunta en la forma más adecuada.
Debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos, aprovechar de manera eficaz esos “retazos” de información que poseemos y formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en la formulación de una búsqueda de información, deberán ser traducidos a términos que puedan ser interpretados por un buscador, denominados palabras claves o descriptores.
Existen tres tipos de palabras claves:
Las palabras claves de campo temático: Son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves.
Las palabras claves de referencias autorales: Son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema.
¿Pero dónde preguntamos? Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podemos realizar búsquedas en un gran número de fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Ejemplo paso a paso
Voy a buscar información sobre un tema del que cada vez se habla más y que dicen que será una de las profesiones más demandadas en el futuro más próximo: Herramientas para analizar el Big Data.
Primero: Empiezo haciendo una búsqueda normal en Google y aparecen aproximadamente 174.000 resultados
Segundo: Busco en Google Académico tal cual, sin utilizar la Búsqueda Avanzada, introduciendo mi pregunta inicial en el buscador: Obtengo 6.640 resultados que parecen pertenecer a fuentes de mayor rigor y fiabilidad que los obtenidos en Google, pero siguen siendo demasiados.
Tercero: Utilizo la Búsqueda Avanzada de Google Académico y selecciono con la frase exacta “big data” y obtenemos 1.130 resultados:
Cuarto: Seguimos filtrando la información en la búsqueda avanzada y en este caso elegimos con al menos una de las palabras olap pentaho (palabras clave que sabemos están muy relacionadas con el tema de nuestro interés) y en este caso nos aparecen 64 resultados que ya es un número aceptable de entradas pues se estima entre 10 y 150 el número aceptable de entradas para una búsqueda.
Google: Acerca de Google Académico
Wikipedia: Google Académico







0 comentarios:
Publicar un comentario